
¡¡El arte del stunt riding!!
Intentar realizar trucos y locuras sobre la moto es tan antiguo como la misma historia de la motocicleta. Sin embargo, en los últimas dos décadas el Stunt Riding se ha consagrado como disciplina llevando estas acrobacias al extremo.

Stunt
Bike Life
Historia de un Stunt Rider

Origen
El origen del stunt empieza con el desarrollo de las primeras bicicletas, la bicicleta es la base para las primeras motocicletas y fue esa quien le dio forma a la historia de estas máquinas motorizadas.
Todo empezó en el año 1868 donde un visionario americano llamado Sylvester Howard Roper se hizo una pregunta, “¿Qué pasaría si se le adapta un motor de vapor a una bicicleta?”, dicho y hecho. El fabrico lo que podríamos llamar la primera motocicleta.
Tiempo después estos medios de transporte fueron siendo mejorados hasta llegar hacer lo que hoy conocemos como motocicletas. Y ha sido tanta su acogida en todo el mundo que la mayoría de nosotros hemos soñado con subirnos a un motor de estos, y más hoy en día que hay tantos deportes que se pueden hacer con estos vehículos.
Como por ejemplo el stunt riding, que para muchos es un sueño poder llegar hacer acrobacias espectaculares sobre las motos, pero para otros es una realidad. El stunt nace en la década de los 70’s, en Estados Unidos, gracias a unos jóvenes locos por los motores y además eran unos expertos haciendo acrobacias en sus vehículos, y sin necesidad de llegar hacer un gran show, años después el gusto por las acrobacias gano una gran popularidad en la generación y en futuras generaciones debido a que se practicaba en las calle delante de ciento de personas, esto hizo que se expandiera por Norteamérica y luego por todo el mundo.
Por supuesto el impacto de las motocicletas no se quedó atrás de Colombia, y cientos de jóvenes están inmersos en este mundo de las motocicletas. Incluso para muchos esta práctica se ha convertido en un estilo de vida.
Un dato que hay que tener en cuenta es que el stunt no solo son piruetas y acrobacias, sino que también se basa en dominar la moto, por ahí dicen que es “como dominar un animal salvaje”, todo depende de la concentración y destreza del piloto. Además de que para hacer esta práctica hay que tener bastante coraje.
Entre los actos más populares de stunt se puede nombrar el “Burnout”, que consiste en quemar la llanta trasera, también existe el “Wheelie”, en donde se levanta la rueda delantera mientras la moto va en movimiento, este truco también es llamado “caballito”.
Para practicar este deporte no es necesario tener la moto más cara, muchos se desenvuelven con motos de bajo cilindraje y los resultados son impresionantes, el truco está en la técnica. Sin embargo sea la moto que sea hay que hacerle algunos ajustes para desenvolverse mejor.
Por ejemplo:
-
Algunos ponen alguna especie de tubos en unas partes de la moto para evitar que el vehículo se golpee cuando se caen.
-
Durante acrobacias arriesgadas algunos hacen agujeros en el asiento con el fin de que el piloto pueda colocar su pie ahí y de esta manera tenga más equilibrio.
El crecimiento de esta disciplina ha hecho que algunos de los fabricantes de estas motocicletas tomen en cuenta las necesidades de los usuarios y fabrican motos que son más fáciles de acoplar, incluso muchas empresas han llegado a patrocinar pilotos como por ejemplo BMW, con el Alemán Pfeiffer, un experto en acrobacias que ya a ganado muchos campeonatos de Streetbike Freestyl.
Estos pilotos más que hacer un espectáculo, lo que hacen es seguir unos parámetros de retos, porque primero el piloto debe tener equilibrio y fuerza para conseguir que los frenos y el acelerador obedezcan las órdenes más descabelladas.
Volviendo al tema del stunt en Colombia, hay que resaltar que el impacto de las acrobacias e el país, ha hecho que cientos de jóvenes estén inmersos en este universo de las motocicletas. La fiebre que produce esta actividad es tan extrema que muchos de estos jóvenes ya no pueden vivir sin practicar el deporte.
Esta actividad llego al país como un espectáculo de exhibición, se inició en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Pero hace ya algunos años llego hasta Popayán, relativamente es un deporte nuevo en nuestro país y ciudad.
Sin embargo a partir del año 2011, se ha ido creando varios grupos para esta práctica del stunt, y e la capital del país, Benitez fundo hace ya 4 años el grupo “stunt way”, con el fin de fomentar su proyección y mostrar su pasión a quienes gustan de observar estos espectáculos. Otros grupos que están cogiendo gran aceptación en el público son “stunt Riders y Motomorfosis”.